28/5/09

CAMPEOOOONES ¿en que?



¡Vamos a igualar por arriba! 

Me explico:

Me parece estupendo que la gente salga masivamente a la calle a celebrar la victoria del Barça. Es un poco molesto para aquellos a los que no nos interesa nada el fútbol, pero bueno, es una ocasión para ejercitarse en tolerancia.

No voy a entrar a comentar los sueldos de los jugadores, entrenadores, ... No, no lo voy a hacer. 

No voy a poner ni palabras ni imágenes de ninguno de los problemas graves que tenemos en la actualidad en nuestro pobre mundo. Pobre de pobreza para muchos, muchos, muchos. Pobre también en otros sentidos.

¡Vamos a igualar por arriba! Me parece estupendo que la gente tenga tanta energía, capacidad de ilusión, de entrega, de movilización como mostró ayer. De verdad, me parece asombroso, impresionante. Me alegra verlo. 

Porque así puedo hacer mi propuesta: igualemos por arriba. ¡Salgamos a la calle con la misma entrega y energía aunque sea por una sola de las muchas causas que no nombro aquí porque no hace falta! ¡Salgamos a la calle aunque sea por una sola de las muchas causas que no nombre aunque sea con la misma frecuencia que la gente  lo ha hecho por el Barça!

¡Hagámoslo! Chillaré con mucho gusto CAMPEONES y llevaré una bandera blanca con orgullo el día que hayamos conseguido una ley que, bueno mirad la foto, sería toda una victoria que dentro de diez años este rinconcito del mundo estuviese intacto ¿no? - Por no hablar de otras cosas. 

Tenemos la fuerza de conseguirlo. Solo hace falta mirar el material gráfico de ayer. 

Reflexionemos un poco, solo un poco y preguntémonos cuales son las victorias que queremos celebrar en nuestra vida, a que juegos nos queremos apuntar.

Igualemos por arriba, ¡salgamos a celebrar la victoria del Barça! ¡salgamos a luchar y a celebrar otras victorias! 

  

19/5/09

Leyendo Benedetti




COMO ÁRBOLES

Quién hubiera dicho 
que estos poemas de otros 
iban a ser 
míos

después de todo hay hombres que no fui 
y sin embargo quise ser 
si no por una vida    al menos por un rato 
o por un parpadeo

en cambio hay hombres que fui 
y ya no soy ni puedo ser 
y esto no siempre es un avance 
a veces es una tristeza


hay deseos profundos y nonatos 
que prolongué como coordenadas 
hay fantasías que me prometi 
y desgraciadamente no he cumplido 
y otras que me cumplí sin prometérmelas

hay rostros de verdad 
que alumbraron mis fábulas 
rostros que no vi más pero siguieron 
vigilándome desde 
la letra en que los puse

hay fantasmas de carne    otros de hueso 
también hay los de lumbre y corazón 
o sea cuerpos en pena    almas en júbilo 
que vi o toqué o simplemente puse 
a secar 
            a vivir 
                        a gozar 
                        a morirse 
pero además está lo qe advertí de lejos

yo también escuché una paloma 
que era de otros diluvios 
yo tambén destrocé un paraíso 
que era de otras infancias 
yo también gemí un sueño 
que era de otros amores

asi pues 
desde este misterioso confín de la existencia 
los otros me ampararon como árboles 
con nidos o sin nidos 
                                poco importa 
 no me dieron envidia sino frutos

esos otros están 
                        aqui

sus poemas 
son mentiras de a puño 
son verdades piadosas

están aqui 
                rodeándome 
                juzgandome 
con las pobres palabras que les di

hombres que miran tierra y cielo 
a través de la niebla 
o sin sus anteojos 
también a mí me miran 
con la pobre mirada que les di

son otros que están fuera de mi reino 
claro 
        pero además 
                            estoy en ellos

a veces tienen lo que nunca tuve 
a veces aman lo que quise amar 
a veces odian lo que estoy odiando

de pronto me parecen lejanos 
                                            tan remotos 
que me dan vértigo y melancolía 
y los veo minados por un duelo sin llanto 
y otras veces        en cambio 
los presiento tan cerca 
que miro por sus ojos 
y toco por sus manos 
y cuando odian me alegro de su rencor 
y cuando aman me arrimo a su alegría

quién hubiera dicho 
que estos poemas míos 
iban a ser 
                de otros. 

30/4/09

Celebrar-cumplir-años, con agradecimiento

De niños estamos ansiosos por cumplir años para ser mayores. Los jóvenes son los que mejor celebran cumplir años. Están ocupados en vivir y el cumpleaños es un motivo para celebrar una fiesta. Además son jóvenes. Eso que se tiene que ser en nuestra sociedad, a ser posible, para  siempre. Con razón (la de la sinrazón de nuestra cultura), rápidamente nos sobran los años. Sobre todo las mujeres, empezamos a no decir la edad, quitarnos años, dejamos de celebrarlos, que no se entere nadie... Los negamos, de todas las maneras posibles. ¡Si lo mejor es cumplirlos y celebrarlo! Porque ¿cual es la alternativa? Solo conozco una manera de no sumar años (uno cada año) y es no estar "para contarlo". 

No existe, excepto en la imaginería absurda de nuestra cultura, la posibilidad de instalarse en una edad ideal, joven por supuesto. No, no lo voy a negar, hace 30 años tenía mejor tipo y mejor memoria. Por poner solo dos ejemplos light. Pero, resulta que no me enteraba de ello. Ser eternamente joven, además de imposible, ¿es tan rotundamente bueno?

A mi me parece  deseable  el bien-vivir, con cariño, humor e inteligencia, a todas las edades. No es fácil. Nadie dijo nunca que vivir fuera fácil. Pero ya que hasta que no se demuestre lo contrario vivimos una sola vez intentemos hacerlo lo mejor posible. 

No, no voy a citar la frase de John Lennon que ya todo el mundo conoce.

Pero si, decir, que pienso que el día en el que uno cumple años es también un día para la reflexión, para hacer balance. ¿Como he llegado hasta aquí así? En mi caso con la ayuda de mucha, mucha, mucha gente. Personas amables. 

Cada vida tiene algo  singular (creo que es bueno que lo conozcamos, a partir de cierta edad). La mía ciertamente, encontrarme con personas excepcionales, desde la más temprana infancia. A todos ellos, aunque no me recuerden, no entiendan el castellano, piensen que no hicieron tanto, ya no estén aquí, y por supuesto a los que si saben y están: mi más profundo agradecimiento.

Y si es momento de hacer balance, de todos los años que he vivido, ¡que no me quiten ni un instante! Ni el más bello ni el peor. Soy la que soy, gracias a todo lo que he vivido (genética aparte, por supuesto). Y me siento especialmente afortunada de poder decir que creo haber aprendido algo, de todo lo que me ha tocado en el reparto, incomprensible para los humanos, ¿del azar?

Las mujeres sabemos más de la vida, de la vida-vida, porque parimos. No todas parimos pero hay en nosotras un saber primitivo acerca de ello. Una criatura se hace con mucho, mediano, poco placer o sin el, está unos nueve meses dentro tuyo causando alegrías y molestias, generando ilusiones y temores, y pares (por naturaleza) con un dolor (difícil lo de las escalas del dolor pero éste puntúa alto) del que luego apenas te acuerdas porque lo que sientes cuando te ponen la criatura encima tuyo borra y supera la impronta que deja el dolor en la memoria. Maravillas del cerebro. (Y no voy a hablar de la maternidad porque me pongo muy cursi. M y C ya saben todo lo que tienen que saber.)

Dar vida es saber de que va la vida. (No recordamos como es nacer, quizás sea parecido). Todo el registro de emociones, sensaciones. - Pensar, reflexionar, recordar, ... es patrimonio de los años. Así pues, ...

Celebremos cumplir años.

Valorar y celebrar todos los años cumplidos (en mi caso 54, lo digo públicamente) no deja de ser una forma de respeto hacia la vida, la experiencia vivida, la sabiduría. 

 


Quien tiene un por qué para vivir, encontrará siempre el cómo.
(Nietzsche)




26/4/09

Citando a Toni Morrison: "lo que yo llamo el burka mordeno, la cirugía plástica"

"Ahora el sometimiento de la mujer continúa con el burka clásico o con lo que yo llamo el burka moderno, la cirugía plástica que impide saber quién es quién". 
Palabras de la magnífica novelista y Premio Nobel Toni Morrison. Las encontraréis en EL PAÍS, sábado 25 de abril de 2009, pág 46 en un espléndido artículo titulado "La escritura siempre es urgente". Habla entre otras cosas de uno de los temas que tratan sus novelas, la amistad entre mujeres. Muy recomendable.

23/4/09

La amabilidad de los libros - A propósito del Dia de Sant Jordi





De los libros dicen que tienen la virtud de caer en tus manos en el preciso momento en  que los necesitas. El libro adecuado en el momento apropiado. - Aquellos que como yo nos definimos como lectores conocemos esta experiencia y lo que significa. Por ello se nos haría difícil la vida sin libros.

Ninguna otra obra de arte tiene esta virtud tan amable, ese don de la oportunidad. No hay cuadro, pieza musical,  película, que se coloque cerca tuyo como lo hacen los libros. Casualmente el tema del libro es lo que te ocupa, preocupa en este momento de tu vida. Unas veces te ofrecen una solución a un problema, otras un punto de mira diferente, otras inspiración, ... o "simplemente" compañía.

Tradición catalana a parte, el día de Sant Jordi es el Día de los Libros por excelencia y por ende de gran importancia para aquellos que necesitamos leer y incluso juntar alguna que otra palabrilla con tanto sufrimiento como placer y mayor o menor acierto.

La tradición  manda que la mujer le regale un libro al hombre y éste le obsequie con una rosa. La reina de las flores, la rosa, como símbolo de belleza perecedera (¿como la femenina?). El libro, símbolo de erudición, de conocimiento imperecedero (¿patrimonio masculino?).

A las mujeres nos gusta que nos regalen flores, una rosa roja en especial, símbolo también del sentimiento amoroso. A los hombres les gusta que les regalen libros. A las mujeres también. A los hombres  no se les regala flores y menos rosas rojas. ¿Porqué?

Es importante transmitir las tradiciones, su trasfondo histórico pero también adaptarlas al momento actual. Las mujeres leemos, los niños, las niñas leemos. ¡Obsequiémos libros, obsequiémos rosas! ¡también a los hombres! Ellos también tienen el derecho de disfrutar de su belleza ¿o no?

Hoy sale a la venta la primera novela de mi amiga Rosa Campmany. Ver, tocar, oler, pasar una a una las páginas de un libro es una experiencia gozosa. A parte de leerlo, está claro. Si las palabras las ha escrito una persona amiga esta vivencia se torna singular, valiosa. Gràcies Rosa per les teves paraules  surten full rerra full, negres sobre blanc (el teu nom blanc sobre negre) fetes llibre al Dia dels Llibres i de les Rosa(e)s. I, és clar ¡Enhorabona!

I si  busqueu, trobareu un altre primícia d'aquest any. I si busqueu més, dins trobareu el següent poema:

Ábac d'imatges,

com a bàlsam de punxes,

frueixo les roses:

el vent besa les ombres

dels homes, i els calma.



Són paraules d'en Joan, aquestes altres també ho són:



El limit besa

la faç de la penombra

enlluernada.

En els fils de la boira,

pors silents, llum, nosaltres.


Mis recomendaciones muy especiales para este Sant Jordi:


PALACIOS DE CRISTAL, Rosa Campmany, Tabelaria Ediciones

SIMETRIES, Poemes de Joan-Ignasi Elias i dibuixos de Juan Carlos Beneyto


Y una rosa, ès clar


16/4/09

Iniciativas amables (1) - DIES DE DANSA




















Os propongo ir a



 Me parece una iniciativa muy  inteligente y útil, además de amable en el sentido que tiene en cuenta a los que no cuentan.


1/4/09

Actos amables (1)

En mi barrio una chica joven, guapa y simpática reparte el correo de Unipost.  Va a mil por hora. Estoy segura de que cumple con su trabajo. El ritmo tan rápido le permite saludar e intercambiar unas palabritas con este y aquella, en especial gente mayor del barrio y de las tiendas que ve diariamente.

Un día estaba yo en la panadería y entró ella. Con mucha prisa, pero no a dejar unas cartas sino a comprar pan. Era para un perro que esperaba fuera con paciencia y un gesto de esperanza en la mirada. Explicó que el animal andaba perdido y la llevaba siguiendo toda la mañana. Ya había pasado por el veterinario para identificar al dueño. Dado que había un problema con el chip (luego resultó que el perro era italiano)  dejó sus datos por si alguien reclamaba al perro.

La panadera no le cobró el pan (la amabilidad se contagia) y mientras yo hacía mi ruta me iba cruzando con ella,  su carrito naranja de Unipost y el perro. Al parecer nadie conocía al animal pero consiguió suscitar el interés de mucha gente del barrio, a parte de otros donativos en forma de manzana de la frutería, ... (ES contagiosa la amabilidad). 

Hoy me he enterado de que el perro, que con buen olfato había decidido seguir a la persona acertada, vuelve a estar con sus amos, italianos. Pasó unos días en  casa de su protectora y al no aparecer nadie que le reclamara y debido a incompatibilidades con su propia perra le buscó un hogar de acogida. El veterinario a su vez motivado por el caso, consiguió hacerse con los datos del propietario y ponerlo en contacto con la "cartera". Y el perro vuelve a estar con sus amos.

Esta es una historia que no saldría nunca en los periódicos. Es demasiado bonita. Y demuestra la reacción en cadena que puede generar un sólo acto amable inicial. Y lo listos que son algunos perros. ¿Que olor debe de tener la amabilidad? 

Pongo la foto de Canela,  también es agradecida, confiada y optimista. Vive conmigo gracias a que hace cinco años una amiga mía se emperró en acompañarme a  una Protectora para que adoptara un perro. Pero esta es otra historia amable, quizás la explique otro día.